lunes, 22 de junio de 2015

BIBLIOGRAFÍA



BIBLIOGRAFÍA:




CONCLUSIONES



CONCLUSIONES


1.       Topitop ha sido una empresa que ha crecido rápidamente en estos últimos años, pues ha tenido una gran acogida en el mercado. No obstante, esta empresa se enfrenta una competencia muy fuerte, tanto con el mercado interno como el internacional.

 

2.       La empresa tiene como mercado principal a Estados Unidos con un gran porcentaje de participación, pues el sector textil peruano depende mucho de Estados unidos, que es el principal destino a exportar; sin embargo, las empresas peruanas se ha expandido a otros países, como Alemania, Venezuela Brasil, entre otros.

 

3.       Gracias al tratado de libre comercio que tenemos con Estados unidos los productos peruanos del sector textil han podido ingresar al mercado norteamericano libre de pago; lo cual es un beneficio mutuo.

 

4.       La gran demanda existente por parte de Estados Unidos genera la recuperación económica peruana; sin embargo, se sabe que los productos provenientes de Asia, podrían minimizar la participación del país norteamericano en nuestro país; puesto que países como  Bangladesh, China y otros venden el mismo producto a un precio más bajo.

 

5.       Las prendas de algodón tienen un buen posicionamiento en el mercado mundial. Es por ello que esta empresa piensa expandirse más y más, seguir siendo líder exportador y diversificarse entrando a nuevos mercados o conseguir una mayor penetración en un mercado actual como el de Brasil, país en el cual ven grandes oportunidades.

 

6.       A pesar de que muchos países asiáticos lideran en las exportaciones mundiales de confecciones de punto de algodón, las empresas peruanas tienen como ventaja la alta calidad en sus productos, que las hace ser más competitivas.

 

 

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO


DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO
 
 Sustentación de la elección de los documentos :
  • Cotización:  Es un documento mercantil e informativo que emite el comprador para pedir información de la mercadería al vendedor, indicando cantidad, precio,condiciones de pago entre otros.



  •  Factura comercial: Es un documento administrativo emitida por el exportador una vez confirmada la operación de venta para que el importador pague el importe de los productos y servicios que suministran en el que se fijan condiciones de venta de la mercancía y sus especificaciones. En una factura deben figurar: fecha de emisión, nombre, dirección del exportador, importador extranjero, descripción de la mercancía, condiciones de pago y términos de entrega.

 

  • Packing List: Es un documento relevante para la empresa porque completa la información descrita en  la factura comercial, además, sirve para conocer detalladamente el contenido de la mercancía a exportar. Es obligatorio para cualquier operación de comercio internacional, asimismo, este debe ser emitido por el exportador y tiene una gran importancia en el despacho aduanero.      



domingo, 21 de junio de 2015

ENTREVISTA A TOPITOP







SE MUESTRA LA ENTREVISTA ACERCA DE TOPITOP CON LA AYUDA DE LA SEÑORITA LILIANA PAUCAR, QUIEN TRABAJA EN EL AREA DE LOGÍSTICA .

En la presenta entrevista, se responden  preguntas como:
  • Presentación en la que se exporta o importa el producto :Se exporta en cajas de doble corrugado embalada en tamaños que ellos (sus importadores necesitan ),llegando en sus tiendas ellos los distribuyen .
  • El envase y embalaje del producto: Las prendas son empacadas en bolsas de acuerdo a solicitud del cliente en la necesidad del cliente ,de doble corrugado la medida dispone el cliente .
  • A que países se exporta el producto :Topitop tiene dos mercados principales exportaciones Alemania, Estados Unidos , Brasil en otros .
  • Certificaciones que debe tener el producto para exportar: Se necesita usar certificadores de origen como los fitosanitarios y los documentos de factura y packing list .
  • Documentos que necesita la empresa para exportar el producto: Se usan documentos como facturas ,packing list ,carta de crédito así como de orden de compra y venta .
  • Forma y medio de pago que utilizan: lo que se usan en general con las trasferencias bancarias y esto intercambia con los bancos de ambas partes .
  • Incoterms que utiliza: Mayormente es el FOB la entrega los hace las embarca el buque .

lunes, 25 de mayo de 2015

ANÁLISIS FODA



 
FORTALEZAS
  • Prenda de alta calidad
  •  Diseños exclusivos: Es un factor clave del negocio; puesto que, permite obtener una ventaja competitiva y así diferenciarse del mercado.
  •  Implementación de nuevas tiendas : Inauguración de su tienda número 72
  •  La marca ha crecido y ha ganado un mayor mercado



DEBILIDADES

  • Falta de presencia en distintos lugares
  •  Conflicto laboral entre  la empresa y sindicatos
  • Mayores costos de producción y productividad más baja que en otros países en el sector industrial.
  •  Déficit de producción local de algodón de alta calidad
  •  Poco personal altamente calificado




OPORTUNIDADES

  • Arancel preferencial con Estados Unidos
  •  Los avances tecnológicos en maquinaria son también oportunidades que la tecnología hace que la producción o la distribución sean más rápidas o aumenta su escala, tales como las máquinas que cortan más piezas de ropa a la vez.
  •  Tratado de libre comercio con EE.UU y un acuerdo comercial con la Unión Europea, los dos mayores consumidores de textiles y prendas de vestir.



AMENAZAS

  • Grandes competidores en la industria de la moda: Llegada de H&M y Forever 21 (calidad y experiencia de compra a precios accesibles)
  •  Nuevos participantes en el mercado como empresa textil y retail
  •  Distintas marcas de ropa vienen compitiendo agresivamente con grandes descuentos y variedad de productos para lograr mejores ventas en este verano
  •  La informalidad que atenta al país





EXPORTACIÓN HACIA EL MERCADO ELEGIDO: ESTADOS UNIDOS


Oportunidades Comerciales en EE.UU.

  • Preferencias Obtenidas en Acuerdos Comerciales

El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) Perú-Estados Unidos entró en vigencia el 1 de febrero
de 2009. Este acuerdo se distingue por ser el marco comercial permanente más importante para el
Perú, que ha significado un mayor flujo comercial y un creciente volumen de inversiones.
En cinco años de vigencia, el TLC ha conseguido muchos beneficios y avances importantes. Desde
2009, más de mil empresas lograron concretar por primera vez ventas hacia Estados Unidos por
montos mayores a US$ 50 mil, con un total exportado de US$ 1 758 millones. De estas el 76%
corresponde a pequeñas y medianas empresas. Aunado a ello, el sector no tradicional fue el que
más beneficios obtuvo, al atraer ventas que se incrementaron en 67% en total.
La oferta peruana agrícola, pesquera y textil fue directamente beneficiada, pues casi en su totalidad,
se desgravaron las partidas arancelarias de manera automática con la vigencia del acuerdo.
    
Ø  Productos con Potencial Exportador

El Perú puede aprovechar el potencial derivado de la creciente relación comercial con Estados
Unidos y los beneficios obtenidos con el TLC. Para ello, se han analizado las oportunidades en
cuanto a productos de la oferta exportable peruana en el mercado estadounidense, diferenciadas
específicamente en los sectores de confecciones, artículos de decoración y regalo, y joyería.
 



CUADRO DE LOS PRINCIPALES MERCADOS EN EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO 



PRINCIPALES MERCADOS

Mercado%Var
14-13
%Part.
14
FOB-14
(miles US$)
Estados Unidos-3%74%103,110.60
Brasil25%5%6,297.13
Venezuela-67%4%5,709.50
Canadá-11%3%4,379.44
Italia-32%2%2,948.06
Alemania-21%2%2,540.02
Hong Kong-12%1%2,006.56
Argentina-2%1%1,541.31
México31%1%1,318.20
Otros Paises (45) -- 7%10,021.58










EXPORTACIÓN AÑO DE EMPRESAS MANUFACTURERAS

  RAKING DE LAS EMPRESAS PERUANAS QUE MAS HAN EXPORTADO EL PRODUCTO 
 
Empresa%Var
14-13
%Part.
14
TOPY TOP S A26%12%
CONFECCIONES TEXTIMAX S A-12%11%
DEVANLAY PERU S.A.C.-5%10%
INDUSTRIAS NETTALCO S.A.8%8%
SOUTHERN TEXTILE NETWORK S.A.C.370%6%
HILANDERIA DE ALGODON PERUANO S.A.-13%5%
GARMENT INDUSTRIES S.A.C.-33%4%
INDUSTRIA TEXTIL DEL PACIFICO S.A.870%3%
TEXTILE SOURCING COMPANY S.A.C.49%2%
Otras Empresas (329) -- 24%


Fuente: SUNAT


EXPORTACIÓN DE TOPITOP HACIAS PAISES

 En esta sección encontraremos el Ranking de los 10 principales países a los que se ha exportado mas producto el año pasado y el ultimo semestre y igualmente en Importación


PRINCIPALES 10 PAISES EXPORTADORES ANUAL 

País
%Var
12-11
%Part
12
Total Exp.
2012
(millon US$)
1
-9%
21%
4,589.89
2
-8%
9%
1,939.07
3
-7%
8%
1,776.73
4
-13%
6%
1,453.08
5
-2%
4%
886.77
6
-13%
4%
897.84
7
-14%
4%
890.98
8
2%
4%
703.58
9
-15%
3%
771.15
10
-4%
3%
651.17
1000
-23%
32%
8,165.26

PRINCIPALES 10 PAÍSES IMPORTADORES ANUAL 
País%Var
12-11
%Part
12
Total Imp.
2012
(millón US$)
1Estados Unidos-4%20%4,356.19
2Alemania-16%13%3,186.62
3Reino Unido-10%8%1,984.63
4Francia-16%6%1,616.88
5Japón-11%6%1,333.66
6España-21%5%1,335.49
7Países Bajos-14%4%1,063.01
8Hong Kong-15%4%932.19
9Bélgica-14%4%873.61
10Canadá-6%2%540.40
1000Otros Países (137)-24%28%7,890.92

Fuente: COMTRADE
EXPORTACION A PAISES EN EL ULTIMO SEMESTRE 2011
 #
CODIGO
AGRUPACION
   PAIS
PESO NETO kg
VALOR FOB USD
1
US
NAFTA
Estados Unidos
1,504,160.20
62,271,786.69
2
BR
MERCOSUR
Brasil
100,883.56
4,787,500.17
3
IT
UNION EUROPEA
Italia
40,020.41
2,925,633.59
4
AR
MERCOSUR
Argentina
35,627.47
1,991,284.20
5
CO
CAN
Colombia
37,525.55
1,618,858.28
6
CA
NAFTA
Canadá
23,900.02
1,462,285.08
7
FR
UNION EUROPEA
Francia
22,227.57
1,269,911.60 
8
VE
CAN
Venezuela
26,169.45
1,225,670.53
9
EC
 CAN
Ecuador
15,425.37
932,533.35
10
HK
ASIA
Hong Kong
13,338.72
911,466.77